Antonio de Cabezón

06/03/2013

supuesto retrato de antonio de cabezon

Compositor, organista, arpista del Renacimiento que nació en Castrillos Matajudíos (Burgos) en 1510 y muere el 26 de Marzo de 1566 en Madrid.  Se queda ciego de niño, algo que no le impidió cursar estudios musicales. Fue músico de cámara de Carlos I y más tarde de Felipe II. Viajó por Europa, circunstancia que le ayudo a conocer a los grandes músicos Europeos.

 
Se dedica sobre todo a la música para teclado. Trabaja y desarrolla nuevas formas musicales como las glosas de romances, las diferencias (variaciones sobre canciones francesas y españolas) y los tientos (motetes instrumentales basados en la imitación).
 
Doce años más tarde su hijo Hernando de Cabezón publica la obra de su padre.

 
El Canto Llano del Caballero
 
 


Tiento del Quarto Tono
 
 
 
Diferencia sobre "Guárdame las Vacas"
 
 
Pavana con su Glosa

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Antonio de Cabezón puedes visitar la categoría Historia de la Música.

josé manuel

Maestro de música de primaria y especialista de flauta dulce. Este blog es un lugar donde voy a compartir partituras para este instrumento y que ayuden a todos los que pasen por aquí a aprender a tocar este instrumento y mejorar su técnica.

  1. Geles dice:

    Aunque lo sabía de su existencia no había escuchado ninguna pieza, he disfrutado mucho haciéndolo. besos

  2. José dice:

    Gracias a ti. La música del Renacimiento Española es un verdadero tesoro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir