El Renacimiento: La Escuela Franco-Flamenca (1450-1520)

05/02/2013

Josquin+Des+Prs+JosquindesPrez

Se afianzaron las nuevas reglas del
contrapunto, consolidándose la polifonía imitativa en un estilo erudito
de frases larguísimas y sofisticadas. Se usaron extensamente las
técnicas del canon, convencional o mensural, resultando un complejo
estilo que se puede quizás correlacionar con el detallismo imperante en
la pintura y la arquitectura de la época. El compositor más importante
de este período es Ockeghem.


Busnois Antoine Mass O Crux Lignum Motets Chanson
Johannes Ockeghem-Qu´es mi vida

Todavía
en torno a 1500 los mejores compositores surgen de las actuales Bélgica
y norte de Francia, fruto de una larga tradición local que exportaba
maestros de capilla a toda Europa, y especialmente a Italia. Se atreven a
incluir más voces (habitualmente 8 voces), la utilización de la técnica
compositiva canon y el contrafactum. Aparece así uno de los mayores
genios de la historia musical, Josquin Desprez, cuyo estilo claro,
limpio y elegante se convierte en modelo de estilo polifónico para toda
Europa: cadencias claras y frecuentes, secciones a dos o tres voces,
pasajes homofónicos que subrayan el texto, clara articulación general de
la forma, líneas melódicas equilibradas y de apariencia sencilla.
Gracias a su enorme influencia y a la imprenta se consolidará un estilo
internacional renacentista común en Alemania, Italia, España, Francia e
Inglaterra.

Josquin de Prez- El Grillo

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Renacimiento: La Escuela Franco-Flamenca (1450-1520) puedes visitar la categoría Historia de la Música.

josé manuel

Maestro de música de primaria y especialista de flauta dulce. Este blog es un lugar donde voy a compartir partituras para este instrumento y que ayuden a todos los que pasen por aquí a aprender a tocar este instrumento y mejorar su técnica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir