La Música en el Renacimiento: La Música Vocal Profana

08/11/2012

REN.EJ.INS.16

Desde el Renacimiento también nos han llegado numerosas muestras de la importancia de la música vocal profana. en algunos momentos la línea entre lo profano y lo religioso era difícil de distinguir en algunas obras.

En los diferentes países Europeos encontramos diferentes formas:


Italia

La Villanela. Es una forma música que se origina en la ciudad de Nápoles (Italia). Era una música cómica y sencilla. Normalmente cantaban dos voces femeninas y una masculina. Composigtores como Orlando di Lasso crearon obras de este tipo.
Frottola. Es una música muy popular en Italia en el Renacimiento. Música como El Grillo de Josquin Desprez representan este estilo.
Madrigal
España
Romance
Ensalada
Villancico. Era una forma músical Castellana y Portuguesa. Se hizo famosa en Latinoamérica. Al principio no se cantaba en la iglesia y posteriormente se convirtieron en canciones de Navidad y hoy en día es tradicional en todo el mundo.
Francia
Chansón. Surge en la Edad Media y en el Renacimiento en Francia. Se hacían para dos, tres o cuatro voces. Uno de los compositores más famosos fue Clément Janequin.
Inglaterra
Canciones Isabelinas acompañadas de Laúd. Estaban basadas normalmente en poemas y relacionada con la clase alta Inglesa.También se usaba la viola en algunas composiciones.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Música en el Renacimiento: La Música Vocal Profana puedes visitar la categoría Historia de la Música.

josé manuel

Maestro de música de primaria y especialista de flauta dulce. Este blog es un lugar donde voy a compartir partituras para este instrumento y que ayuden a todos los que pasen por aquí a aprender a tocar este instrumento y mejorar su técnica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir