La Música en la Edad Media: Cantigas de Santa María

07/07/2012

300px CantigasDeSantaMariaPanPipes
Las Cantigas de Santa María de mediados del S.XIII constituyen constituyen cancionero religioso galaico-portugués. Son unas 420 composiciones en honor a la Virgen María.  La mayoría de las Cantigas cuentan milagros de la Virgen María.
La autoría se atribuye a Alfonso X el Sabio, hay ciertas dudas, pero si se sabe con certeza que por lo menos una decena de ellas están compuestas por el rey y en otras el participó directamente.
La obra tiene una importancia tanto musical, pictórica y literaria. Está considera con la colección de música monódica cortesana más importante de todo Europa Occidental. Las canciones surgen de la monodia Gregoriana, de la lírica popular, de las canciones de los trovadores y juglares. Las partituras de las cantigas están adornadas con muchas litografías y dibujos de instrumentos en miniatura que han servido para conocer los instrumentos que se usaban en aquella época.
Cantiga de Santa María
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Música en la Edad Media: Cantigas de Santa María puedes visitar la categoría Historia de la Música.

josé manuel

Maestro de música de primaria y especialista de flauta dulce. Este blog es un lugar donde voy a compartir partituras para este instrumento y que ayuden a todos los que pasen por aquí a aprender a tocar este instrumento y mejorar su técnica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir