La Música en la Edad Media: La Polifonía

06/07/2012

20070822klpartmsc 49 Ies SCO
Podemos definir la polifonía como el arte de combinar sonidos y ritmos diferentes de forma simultanea. La Polifonía se empieza a usar en Europa a partir del S. XI, aunque se cree que ya antes en la época visigoda se ha usado de manera puntual. La Polifonía supone una revolución en la forma de componer la música y que fue evolucionando en los siguientes siglos.

Ars Antiqua

Se llamaba así a la forma de hacer música entre los Siglos XII y XIII. Su más destacado representante en la Escuela de Notre-Dame de Paris es Leonín y su sucesor Perotín.  Se establece la base de la polifonía. Las melodías alternan notas largas y cortas y la voz principal empieza a perder su carácter litúrgico admitiéndose por primera vez la invención libre.

Ars Nova

Es un nuevo estilo música que nace en el S. XIV. Los ritmos, temas y melodías se vuelven más variados. La música va adquiriendo más complejidad en los ritmos y las voces. Uno de los compositores más destacados de este nuevo movimiento musical fue Guillaume de Machaut, que compuso gran cantidad de motetes, canciones.

Guillaume de Machaut
Trecento Italiano
Se conoce también a este periodo sobre todo a la hora de hablar de la música Italiana.  La música Italiana destaca por su carácter lírico y melódico. Destacamos tres formas musicales: El madrigal, La Caccia y la ballata.

 
Niccolo da Perugia


Lamento di Tristano

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Música en la Edad Media: La Polifonía puedes visitar la categoría Historia de la Música.

josé manuel

Maestro de música de primaria y especialista de flauta dulce. Este blog es un lugar donde voy a compartir partituras para este instrumento y que ayuden a todos los que pasen por aquí a aprender a tocar este instrumento y mejorar su técnica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir