La Ópera en el Barroco
Quiza te interese estos artículos:El Barroco Tardío (1680-1730)
En el Barroco se empieza a experimentar con la música vocal, se combinan danzas con escenas teatrales habladas, estas últimas se van sustituyendo por recitativos, todo esto dio lugar a que naciera la Ópera. El músico Claudio Monteverdi consolidó la forma con su obra Orfeo en 1607.
Quiza te interese estos artículos:El Barroco Medio (1630-1680)
Orfeo - Claudio Monteverdi
La Ópera Barroca se convierte en una representación teatral musicada donde principalmente se suceden estos cuatro tipos de números:
Recitativos: Donde los cantantes cantan apenas acompañados de un bajo continuo.
Arias: Parte principal de la ópera. Están al servicio del cantante donde se lucen.
Números instrumentales: Al principio de la ópera e intercalados en escenas de bailes.
Coros: Normalmente a cuatro voces que imitan a los coros del teatro griego.
La ópera se va imponiendo como espectáculo en toda Europa. El idioma habitual es el Italiano y la temática mitológica, es lo que se conoce como Ópera Seria.
De forma paralela van apareciendo espectáculos musico-teatrales más cercanos al pueblo, con tramas más cercanas al pueblo, humorísticas. El Singspiel en Alemania, la Zarzuela en España, Opera Buffa en Italia, Ópera Comique en Francia.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Ópera en el Barroco puedes visitar la categoría Historia de la Música.
Subir
Deja una respuesta